En el idioma Esperanto el alfabeto consiste de las siguientes 26 letras:
#zebra[
| Letra | Nombre | Pronunciación | 
|---|---|---|
| a | “a” |  = “a” latina    | 
	
| b | “bo” | “b” fuerte, como en “cable” | 
| c | “co” | “ts” como en “tse-tsé” | 
| ĉ | “ĉo” | (*) “ch” fuerte, como la de los argentinos (“chalupa”) | 
| d | “do” |  = “d” latina    | 
	
| e | “e” |  = “e” latina    | 
	
| f | “fo” |  = “f” latina    | 
	
| g | “go” | “g” suave, como en “gárgara” | 
| ĝ | “ĝo” | (*) “dy” unida, como en “adyacente” | 
| h | “ho” | “h” suave aspirada, como en “vaho” o en el inglés “horse” | 
| ĥ | “ĥo” | (*) “j” dura, como en “jamón” | 
| i | “i” |  = “i” latina    | 
	
| j | “jo” | “y” como en “ayuda” | 
| ĵ | “ĵo” | (*) “y” dura como en “Mayo” o en el francés “journal” | 
| k | “ko” |  = “k” latina, o “c” marcada en “canal”     | 
	
| l | “lo” |  = “l” latina    | 
	
| m | “mo” |  = “m” latina    | 
	
| n | “no” |  = “n” latina    | 
	
| o | “o” |  = “o” latina    | 
	
| p | “po” |  = “p” latina    | 
	
| r | “ro” | “r” suave como en “garita”; nunca “doble r” como en “carro” | 
| ŝ | “ŝo” | (*) “ch” chilena (afeminada), o como en el inglés “she” | 
| u | “u” |  = “u” latina    | 
	
| ŭ | “uo” | (*) “u” diptonga, como en “Uruguay” | 
| v | “vo” | “v” suave, como en “vaca” | 
| z | “zo” | “z” marcada, como en “zebra” | 
]#
Para poder tipear correctamente los caracteres que no forman parte del alfabeto latino (los marcados con “*”, necesitas configurar la aplicación de modo que te permita tipear los caracteres.
Vamos al menú de configuración, a la tercera pestaña:
El botón “usar el sistema de este programa” nos permite escoger el método de conversión para los caracteres no-latinos: al estar activada, podemos utilizar el “reemplazo-x” o Conversión x:
cx → ĉ gx → ĝ ux → ŭ Cx → Ĉ Ux → Ŭ
Si la opción de sistema del programa desactivado, deberemos utilizar un método de entrada Unicode para poder escribir los caracteres no-latinos. El método por defecto en Linux usa la “tecla Compose” y admite ciertas combinaciones para los caracteres no-latinos:
Puede ser más eficiente, sin embargo, declarar tus propias combinaciones por medio de un archivo ~/.XCompose.
| ⇒Ver también: linux-keymaps | 
|---|
Teclado|prev=[[instalacion]]|next=[[configurar-aplicaciones]]|